A partir del Grupo de trabajo sobre políticas públicas, de las XVIII JUTE, 9 de septiembre de 2010, se ha generado un documento, que quiere ser el principio de una discusión amplia. Está disponible en el sitio para los socios de Rute, en Googlegroups.
Aborda un análisis de la integración de las TIC propiciada por las políticas públicas en las universidades y en las escuelas, intentando dar una respuesta a algunas preguntas:
¿Hay políticas de e-learning en las universidades? Hoy parece un tema asumido orgánica y funcionalmente por las universidades. Las opiniones sobre las políticas percibidas son variadas: quienes no observan políticas ni cambios en las universidades; quienes padecen políticas de corte gerencial-individualizante, con agendas ocultas y oportunidades de cambio derivadas de la incorporación de herramientas de software abierto en las universidades; y quienes disponen de procesos de cambio promovidos en el plano del centro como las facultades.
o ¿Influimos los formadores de Tecnología Educativa en las universidades en esas políticas de e-learning? ¿En qué temas? ¿Participando en qué organismos/unidades? Aparecen numerosos progresos.
¿Hay una política específica y explícita de integración de TIC en las escuelas por parte del gobierno regional (en el caso de España) /el gobierno de su país (en el caso de Latinoamérica)? Desde hace varias décadas existe un macroproyecto que coordina y centraliza todas las decisiones en el ámbito de cada comunidad autónoma; este proyecto, sin embargo, ha sufrido la discontinuidad de políticas en la propia comunidad autónom. A su vez, en este tiempo se ha alcanzado el reconocimiento de la competencia digital en el currículo escolar. ¿Son las TIC un ariete de transformación/innovación de las escuelas? ¿Hay experiencias exitosas que lo atestigüen? ¿Cuántas pensamos que han evolucionado gracias a las TIC frente a las que ya eran innovaciones? ¿Qué medios está poniendo la comunidad: plan específico, unidad administrativa, recursos materiales y humanos, formación…?
¿Influimos los formadores de Tecnología Educativa en las universidades en esas políticas? ¿En qué temas? ¿Participando en qué organismos/unidades/escuelas? No hay conciencia de “presencia e influencia de los formadores de Tecnología Educativa en los medios, en los planes y en el gobierno”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario