En el grupo
102 viven mayoritariamente en la ciudad de Madrid o en alguna localidad próxima,
mientras que en 112 sólo es la mitad de ellos.
Además, en
el grupo 102 más de la mitad simultanean estudio y trabajo, y su tarea en
general es parcialmente. En el grupo 112 tres cuartos simultanean estudio y
trabajo.
Todo ello genera
dos perfiles, uno más rural y ocupado (112), que además es más mayor (sólo un
cuarto está en edad de hacer la carrera) y otro más urbano y menos ocupado (el
102).
Una muestra
de que la tecnología y la edad no están relacionados es que sólo un tercio sabe
lo que es un blog o qué significa “www”.
Los temas
más técnicos son incluso más complicados para estos estudiantes: casi nadie
sabe qué es la memoria RAM o un formato de compresión.
Sorprendentemente
ya saben qué puede ser la tecnología educativa (el concepto lo dominan dos de
cada tres en el 102 y sólo la mitad en el 112), y que la tecnología en el aula
requiere el apoyo del profesor (la mayoría de 102). Pero pocos han oído hablar
de Nicholas Negroponte (la mitad) o de Celestin Freinet (uno de cada nueve).
Así que, una
vez más, queda mucho trabajo que hacer para conseguir la competencia digital de
estos futuros docentes. Vamos a ello.
No hay comentarios:
Publicar un comentario