domingo, marzo 20, 2011

Los movimientos de renovación pedagógica, los materiales y la innovación. Un seminario en la UAM


Nos hemos reunido los dias 15 al 17 de marzo de 2011 en la Facultad de Formación de Profesorado y Educación de la UAM para celebrar 40 años de movimientos de renovación pedagógica (MRP), memoria, materiales y presente en la Comunidad de Madrid. Entre otras cosas, nos rondaba por la cabeza "Utilizar analizadores de los MRP para explorar la situación del sistema educativo actual, las certezas de un movimiento naturalista, de vuelta a lo básico, tan en boga, proponiendo un modelo curricular por proyectos y para la participación", como había comentado con Julio Rogero, un histórico con el que arrancamos algo que no podía ser más que coral y que acabó materializándose en este encuentro. Lo presentado irá apareciendo en forma de micro-vídeos en el Museo pedagógico virtual de la UAM. Hemos sido portada de la web de la universidad (?).
Los estudiantes que participaron en este seminario, entre 70 y 120 todos los días, conocieron de primera mano experiencias innovadoras, su origen, su sentido, su proyección. Recibieron el periódico Escuela, donde aparece una doble página que amablemente Pedro Badía rellenó aprovechando el encuentro, analizando el movimiento y preguntando a gentes del MRP y a mí.
Llamó la atención una pregunta insistente: ¿dónde hay colegios así en la región de Madrid? Aunque creían en lo que oían y veían, necesitaban encontrar un espacio así con profesores que pensaban de esta forma. ¿Cómo se sanean las personas que están resistiendo y buscando un modelo tan poco de moda en la educación?, se preguntaban otros. Se sienten apoyados, no se sienten solos.
Lo propuesto, además, es una senda y una invitación: como docentes necesitan formarse y continuar desarrollándose profesionalmente, y los MRP son un espacio de primer orden para hacerlo.
Había entre los asistentes cierta urgencia por el cambio. Se ha manifestado que la idea del cambio es una mancha de aceite.
Hay que decir que todas las personas que han pasado por aquí se han venido a vaciar, a dar significado a las cosas que hacen. Luego que son personas que hablan muy bien en público, que da gusto oírles, lo que en educación a veces se echa de menos. Y que les da cierta vergüenza hablar de sí mismos, esta desnudez es algo también nuevo para ellos, me parece a mí. Su modestia forma parte de su código ético.
Me parecía importante este seminario porque mi militancia en la presencia consciente y reflexiva de recursos y materiales en el aula está ligada a la idea de cambio e innovación, y los MRP lo hacen.
A mí me parece que, más que una mirada crítica, lo importante de los MRP es cómo destacan la necesidad de que nuestro quehacer docente que no se quede varado, que no nos gane la autosatisfacción. Por eso, ahí están la búsqueda permanente de temáticas que explorar en la escuela abandonando planes de estudio encapsulantes y simplificaciones de la vida en 50 minutos. Entiendo que no todos los colectivos profundizan en una nueva epistemología, la forma de construir y presentar conocimiento. Para mi gusto, algunos movimientos a nivel local tienen claras las temáticas, pero creo que las tecnologías siguen teniendo muy mala prensa entre ellos, ahora más cuando hay una apisonadora política de dice traer una supuesta "calidad" con la simple presencia irreflexiva de computadores y pizarras digitales interactivas en todas las aulas. El enemigo viene con TIC, luego las TIC son instrumentos del enemigo, parecen decir.
Fernando Hernández, con una interesantísima intervención, en lo que hace a los materiales insistió en la idea de salirse del libro, pero por símbolo de un currículo cerrado, para a continuación reclamar Alfabetismos nuevos, así como Saberes, experiencias y conocimientos ir más allá de los límites del currículo. Propone traspasar las paredes de la escuela de varias formas. A mí me parece una apuesta por las TIC.
Apareció que los recursos, materiales didácticos y TIC se hacen algo alternativo cuando ha cambiado el discurso pedagógico (una narración a fin de cuentas dice Fernando Hernández). Pero a mí me cuesta, os digo, ver que con un discurso pedagógico nuevo reclame nuevos materiales.
José Luis Gordo recordó el legado de Ángel Llorca, un maestro que acompañó las renovaciones de la educación en los años 30, antes del golpe de estado del General Franco, y del que la fundación que lleva su nombre sacará documental en breve. La intervención de José Luis supone, a mi modo de ver, cómo esta revisión histórica pone en cuestión algunas rutinas escolares actuales. También caemos en la cuenta de que el movimiento madrileño se olvidó de la ILE y de los maestros de la República para, como dirá en otro momento Julio Rogero, fijarse en Cataluña, qué pérdida. Y luego la experimentación del Instituto escuela y un plan de “tecnificación”, las construcciones escolares y los ensayos de todo tipo, incluidos materiales y mobiliario. Las TIC del momento cuyo sentido es un bricolage de la época de Llorca y su equipo conseguido en los talleres de la propia escuela experimental. Dicho todo esto, José Luís nos presentó un modelo de escuela muy moderno, para algunos incluso puede haber sonado futurista, en la escuela de Ángel Llorca: autogestionar los recursos, responsabilidad compartida.
Julio Rogero valoró cómo los MRP defienden un modelo de escuela pública diferente de otros modelos. Y las crisis son un excelente momento para volver a pensar la escuela y el sistema imperante. Aunque Fernando Hernández nos había dado un repaso general de principios de los MRP, Julio hace su propia síntesis: seres aprendientes, educar en la pregunta para afrontar la incertidumbre y la complejidad. Significación. Dar sentido. Expresión y creatividad. Compasión. Cuidado. Lenguajear (hablando de Maturana y Varela). Recuperar la conciencia de la palabra. Estos principios se pueden investigar y explorar en la escuela. Para mí, hay herramientas TIC que lo hacen posible, pero vaya, hay que ponerse a ello.
La formación permantente, los nuevos movimientos, fundar un MRP y el papel de la federación de MRPs fue analizado por José Carlos Tobalina, Carmen Quintana, Amalia y María José Martín. Hubo mucha emoción en esa parte del seminario. “Me marcó ver a multitud de profesores juntarse para aprender juntos… me preguntaba … qué tiene esta gente que llevan 30 años juntos y siguen estando aquí peleando”. Uno de los ejes es la formación permanente e investigar sobre la práctica con otros. Otros pidieron asesoramiento. Leyeron proyectos. Hicieron unas jornadas. Se pusieron a pensar en una escuela participativa. "Vino gente de la comunidad escolar, porque la educación la hacemos todos". “Me animan las personas que conozco y con las que trabajo, mi paisaje humano… Varias islas forman un archipiélago”. Y también: “Cuando lleguéis a una escuela, vais a descubrir que las cosas son complicadas, y desde lo que está muy mal vamos a ver qué podemos hacer mejor. Es como hacer encaje de bolillos”. Ese es el sentido de la federación, que un bolillo no hace nada, pero muchos bolillos hacen cosas muy grandes. Animó a participar en una escuela de verano.
Y al día siguiente aparecen espacios de reflexión, indagaciones nuevas: Ainoa Yánez. CEIP Carlos Cano, Fuenlabrada habla del enfoque comunicativo de su proyecto; el colectivo Escuela Abierta de repensar la educación, no una pedagogía de la respuesta, una pedagogía de la pregunta donde debatir sobre el trabajo, formarse entre iguales, aprovechar el medio. El arte se convierte en un espacio para participar y para investigar sobre uno mismo, dice un profesor miembro de Enter-arte. Dos compañeras del Seminario de Literatura Infantil hacen una performance que no sé cómo resumir. Otras dos compañeras, una del claustro y otra de los padres, del CEIP Trabenco, Leganés, hablan de una historia reivindicativa, un proyecto político, de participación, relacional. Teresa Hernández y Mercedes Arquero. Unidad Formación Inserción Laboral Puerta Bonita, presentan una apuesta por la igualdad de oportunidades cuando el sistema fracasa. El conflicto tiene mala prensa, y ellas lo hacen un proceso muy completo. Itinerarios individualizados, paciencia, ternura, límites, aprender a decidir, implicar a todos en la tutoría.
Hay que buscar mucho entre estas reflexiones y experiencias para encontrar el papel de los recursos y las TIC. Lo ves y no lo ves. Lo ves en la búsqueda de nuevas formas expresivas, en la reivindicación de otras miradas, en la puesta en valor de la vida cotidiana de los estudiantes... Y no lo ves cuando se asocia lo alternativo con una sociedad preindustrial.

No hay comentarios: